Un libro publicado recientemente expone ideas que, en vez de ayudar, hacen más daño a los pacientes.
Tema: Neurociencia
Crece el número de usuarios que utilizan la estimulación cerebral de forma doméstica. Los expertos advierten sobre los riesgos y precauciones a tomar.
Un libro de divulgación científica de amplio espectro. Más de 100 preguntas fascinantes respondidas según la ciencia actual. Y un homenaje a Isaac Asimov.
Un paseo exploratorio, ameno y jovial, por la historia de la neurociencia.
Una investigación descubre que algunas neuronas son capaces de utilizar distintos mensajeros químicos a la vez, rompiendo una teoría establecida hasta el momento.
Un simposio celebrado en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular desgrana las claves de la evolución humana: un cerebro complejo, la creatividad y la cooperación. Link a la revista.
El significado y la dimensión ética del efecto placebo plantea un auténtico dilema. ¿Podría ser un placebo de etiquetado abierto la respuesta? Serie: el efecto placebo (3/3)
La controversia está servida: algunos científicos han descubierto que el efecto placebo produce una analgesia moderada y que esta respuesta puede desarrollarse con la experiencia. Pero otros científicos, sin embargo, creen que no es un efecto real sino una percepción subjetiva. Serie: el efecto placebo (2/3).
¿Qué es el efecto placebo? ¿Es una posibilidad terapéutica? ¿Es deseable? ¿Es evitable? Serie: el efecto placebo (1/3).